La orden de la Justicia de EEUU fue emitida por la misma jueza que condenó al país a pagar U$S16.100 millones por la expropiación de YPF.
La justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue 51% de las acciones de la petrolera YPF a fondos extranjeros. La orden fue emitida por la jueza Loretta Preska, a cargo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, quien ya había condenado al país a pagar U$S16.100 millones por la expropiación de la empresa.
Esta noticia tuvo fuerte impacto en las acciones que YPF posee en los mercados: la caída es del 8% en Wall Street y del 6% a nivel local.
Los fondos a los que Preska les dio la razón son Burford y Eton Capital. La jueza accedió a embargar las acciones de la petrolera argentina con estas palabras: «La República Argentina transferirá sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden».
También dice la sentencia que Argentina «instruirá a BNYM a iniciar la transferencia de la participación de la República en sus acciones clase D de YPF a los demandantes o a quienes estos designen dentro de un día hábil a partir del día en que las acciones se depositen en la cuenta”.
«Se deniega la solicitud de la República Argentina para presentar argumentos orales y se solicita respetuosamente al Secretario del Tribunal que concluya el presente caso”, dice otro tramo de la sentencia.
A la Argentina aún le queda el recurso de apelar a la Corte.
Este juicio se originó en la decisión de expropiar YPF, ordenada en 2012, con Cristina Kirchner en la Presidencia y Axel Kicillof como ministro de Economía. La empresa que en ese entonces tenía la mayoría de las acciones era la española Repsol. Por su parte, la familia Eskenazi tenía el 25,5%.
Cristina fijó una indemnización para Repsol de U$S 5.000 millones y en mayo de 2014 finalmente expropió el 51%.
Luego vinieron los reclamos judiciales, primero por parte de Prospect Investments LLC, que había adquirido los reclamos de ex accionistas de YPF; y luego por la intervención de Eton Park, ex tenedor de acciones de la petrolera.