El Senado bonaerense sancionó el Presupuesto de Kicillof

Tras la aprobación en Diputados, el Senado bonaerense sancionó el Presupuesto 2026 del gobernador Axel Kicillof.

Tras una jornada plagada de negociaciones que demoraron nueve horas el inicio de la sesión, este jueves la Legislatura bonaerense sancionó el proyecto de Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva del gobernador Axel Kicillof, pese al rechazo de algunos sectores de la oposición.

Sin embargo, Kicillof se vio obligado a postergar el tratamiento de la solicitud de endeudamiento, por no tener asegurado los dos tercios de los votos necesarios. La negociación entre los representantes del Poder Ejecutivo y la oposición estuvo centrada principalmente en los fondos que recibirá cada municipio y en el reparto de los cargos vacantes en el directorio del Banco Provincia.

En este sentido, los proyectos del Poder Ejecutivo fueron rechazados por los legisladores del Frente de Izquierda, de La Libertad Avanza y el PRO. En tanto, la bancada de UCR + Cambio Federal y la Coalición Cívica votaron a favor en general y en contra en particular a varios artículos.

Con la sanción de la Ley de Leyes, el gobierno de Kicillof vuelve a tener un Presupuesto aprobado tras prorrogar la reglamentación del 2024, puesto que en diciembre pasado que no fueron sancionados los paquetes de leyes por las diferencias con la oposición y la propia interna de Unión por la Patria.

“Estamos dando un paso muy importante para dotar al Gobierno provincial de las herramientas necesarias. El Presupuesto marca las prioridades del Gobierno provincial que son la Salud Pública, la Educación, la Obra Pública, el medio ambiente y las políticas de género”, afirmó el diputado y miembro informante del oficialismo, Juan Pablo De Jesús

Tal como explicó en noviembre el ministro de Economía, Pablo López, durante la presentación en la Legislatura bonaerense, el Presupuesto 2026 proyecta recursos corrientes por $41,4 billones y gastos corrientes por $39,8 billones, lo que da un superávit económico de $1,54 billones.

No obstante, y con relación al resultado financiero, el gasto total contemplado es de $43 billones, mientras que los recursos totales alcanzan los $41,5 billones, es decir que en este ítem habrá déficit, por lo cual el Ejecutivo consideró “prioritario” la sanción de la ley de financiamiento, es decir, endeudamiento, debate que la Legislatura retomará el viernes a partir de las 10 horas.

En detalle, el Presupuesto 2026 establece la declaración de la emergencia económica en toda la provincia hasta el 31 de diciembre de 2026 y prorrogable por un año. “Es causada por la profunda recesión y el incumplimiento, mora y/o detracción por parte del Estado
Nacional de las transferencias automáticas y no automáticas que corresponden a la provincia”, establece el texto.

De esta manera, De Jesús aclaró que dentro del trabajo parlamentario en comisiones fueron propuestas algunas modificaciones. “La primera es que en el artículo de emergencia económica sea incorporado a los municipios, que también sufren la misma crisis”, señaló.

“Otra modificación, por pedido de los legisladores de la oposición, es en el artículo 41 que establecía la devolución de los subsidios que habían recibido los municipios. Quedará pendiente en el endeudamiento la condonación del Fondo Covid y Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales”, detalló el diputado de Unión por la Patria.

Grupo Web Argentina