Ayer por la noche fue último día en el que se podrán presentar alianzas electorales. Fuerte disgregación entre los socios histórico de Juntos por el Cambio y un peronismo ante una chance histórica. El 29 se definen las candidaturas.
En vísperas del plazo legal para la presentación de alianzas electorales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la oferta electoral avanza hacia una fragmentación poco vista en el escenario porteño. El próximo 18 de mayo, se desarrollarán las elecciones para legisladores porteños, habiendo 30 bancas en disputa
Hasta el cierre de esta edición, en las horas límite para el cierre de alianzas, unos pocos espacios todavía no terminaban de informar la composición de sus frentes electorales ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires. Este es el paso previo para la presentación de las candidaturas, con fecha límite el 29 de marzo.
Sí habían confirmado su composición los cuatro grandes polos que definirán esta elección: la alianza oficialista liderada por el PRO, Unión por la Patria, La Libertad Avanza y los espacios electorales que antes representaban parte del ex Juntos por el Cambio.
El oficialismo que gobierna la Ciudad inscribió su alianza Buenos Aires Primero, integrado por el PRO, el MID (el partido del diputado nacional Oscar Zago) y Encuentro Republicano Federal (presidido por Miguel Pichetto), entre otros. También lo conformaban los espacios UNIR, Ciudades en Acción y el Partido Demócrata.
Por primera vez en varias elecciones, el macrismo se presentará sin el acompañamiento del radicalismo ni la Coalición Cívica. Tampoco estará el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. «Si Horacio saca 2,5% es mucho», chicanean desde la Ciudad. Apuestan a una boleta «100% representativa del ideario amarillo».
El senador nacional y presidente de la UCR Nacional, Martín Lousteau, fue quien presentó la flamante alianza Evolución, acción que abona a los rumores de que se presentará como principal candidato en las elecciones de mayo. El frente está integrado por varios de sus «socios históricos». A saber, el GEN y al Partido Socialista.
En tanto, Rodríguez Larreta inscribió la Alianza Volvamos Buenos Aires, integrada por el Partido Federal y Confianza Pública, este último de Graciela Ocaña. En paralelo, la Coalición Cívica, que también abandonó su alianza electoral con el macrismo, impulsa como la cabeza de su propia boleta a su referente Paula Oliveto.
Pese a la cercanía programática que tiene y su historial en el peronismo, Juan Manuel Abal Medina se inscribirá como el candidato de la alianza que lidera el Movimiento Evita. Principios y Valores (PyV), el espacio que comanda Guillermo Moreno, también tendrá una lista aparte.
El peronismo porteño se reparte entre diversas terminales que van de La Cámpora al líder sindical Víctor Santamaría y el espacio que comanda el presidente de la Auditoría General de la Nación, Juan Manuel Olmos. También hay una parte que responde a los gremios cegetistas -como UPCN- y los movimientos sociales, como el de Juan Grabois.
Entre las condiciones que puso sobre la mesa el sector de Abal Medina fue discutir, de cara al 29 de marzo, que la composición de la lista se divida de forma equitativa e incorpore a nombres de todos los sectores en lugares expectantes.
La Libertad Avanza, por último, irá sin aliados y se presentará solo como partido, algo distinto a lo que pudo hacer en 2021 y 2023, debiendo relegar lugares en las listas a figuras de otros partidos minoritarios. Por su parte, el legislador porteño Ramiro Marra jugaba al misterio mientras que sonaba muy fuerte que armaría un espacio con fuerzas liberales como la UCEDE y el Partido Libertario.
Como espacios periféricos también aparecían el legislador liberal-libertario Yamil Santoro, el farmacéutico Marcelo Peretta y el espacio de izquierda Autodeterminación y Libertad (AyL). El Frente de Izquierda-Unidad se presentará con la misma estructura que la elección pasada.
La dispersión favorece a Unión por la Patria en un primer cálculo rápido. La principal alianza opositora llevará al diputado nacional Leandro Santoro como cabeza de lista, según confirmó el propio dirigente ayer en televisión. Santoro cuenta con conocimiento público en la Ciudad y buena imagen al punto que funcionó como vértice de consenso en todo el espacio, si bien las diferencia persistían en la base de la pirámide.