En una sesión maratónica, la oposición dio media sanción a ambos proyectos. En el primero, fue con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. En el segundo, con 159 adhesiones, 67 rechazos y 4 abstenciones.
En una jornada cargada de tensión política, la oposición logró este miércoles un contundente triunfo en la Cámara de Diputados al obtener la media sanción del financiamiento de las universidades nacionales y de la declaración de emergencia del Hospital Garrahan.
Con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la iniciativa sobre las casas de altos estudios, impulsada por el radicalismo disidente de Democracia para Siempre y los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), quedó a un paso de convertirse en ley, a pesar de la férrea resistencia del oficialismo libertario
Gabriel Bornoroni, presidente del bloque oficialista, cerró la postura del Gobierno: «Ninguno de los que ha hablado ha dicho de dónde van a sacar los fondos. Lo que está haciendo el presidente Milei es único. Los argentinos lo aplauden. Está sentando las bases de una Argentina distinta. La que viene va a ser potencia de la mano del equilibrio fiscal. Si no tenemos plata, no la gastamos. Ustedes gastan la que no tienen, sacan de un bolsillo para poner en otro», argumentó.
El resultado representó un duro revés para la Casa Rosada, que había desplegado una intensa estrategia para evitar el quórum y frenar la sesión. Desde temprano, el oficialismo negoció con gobernadores para restar apoyos, pero sus esfuerzos fueron en vano.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles a la noche por una amplia mayoría la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, lo cual se convirtió en el segundo revés que sufre el Gobierno nacional, dado que antes se había votado afirmativamente también por un abultado margen el aumento de recursos para las universidades públicas.
La iniciativa sobre el Garrahan cosechó 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, con lo cual superó los dos tercios que son necesarios en caso de que el Ejecutivo vaya a vetar esta ley.
El proyecto, que ahora se debe tratar en el Senado, fue aprobado por los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la izquierda y radicales.