No me bajo nada»: Espert negó que vaya a renunciar a su candidatura

El Presidente recibió al diputado y candidato de La Libertad Avanza en medio de versiones sobre que podría bajarse de la campaña. En redes sociales, Espert negó que vaya a declinar su postulación y Milei compartió el mensaje.

Luego de varias jornadas de alta tensión en el Gobierno por el escándalo que tiene como protagonista principal a José Luis Espert, el presidente Javier Milei se reunió este viernes por la noche con el diputado y primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires. El legislador quedó en el centro de la polémica por su vinculo con el empresario Federico ´Fred´ Machado, acusado por liderar una banda asociada al narcotráfico.

La reunión en Olivos fue confirmada por fuentes oficiales a la agencia Noticias Argentinas y se produjo en medio de la presión de un sector de la Casa Rosada para que Espert de un paso al costado de la campaña y renuncie a su postulación para las elecciones del 26 de octubre.


La situación del actual presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados se complicó a medida que avanzó la semana, hasta llegar a una instancia crítica. Sin embargo, Espert salió en redes sociales a negar las especulaciones. 

https://x.com/jlespert/status/1974281955639504922?t=tHklwiU3dhWNxfACjBObfg&s=19

Las explicaciones que brindó Espert durante una entrevista televisiva no fueron satisfactorias para el PRO ni para parte del círculo oficialista, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que expresaron sus dudas en público.

Luego, el diputado decidió grabar un video para explicar la transferencia por 200 mil dólares que recibió por parte de una empresa vinculada a Fred Machado. En la grabación, dijo que todos sus ingresos provienen del sector privado y que no fueron fondos de campaña. «Nada que esconder. No somos todos lo mismo», aseguró.

Las presiones sobre Espert se dispararon a partir de dos nuevas revelaciones que se conocieron esta semana. Por un lado, la difusión de un documento bancario que acreditó la transferencia de 200 mil dólares. El escrito del Bank of America, que reveló La Nación, mostró que el giro se concretó el 22 de enero de 2020 y que fue registrado como parte de una investigación judicial en Texas.Ese expediente ya condenó en 2023 a Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, por conspiración para facilitar el narcotráfico y lavado de activos.

A esto se sumó la confirmación judicial de que el economista realizó al menos 35 vuelos en aviones de firmas vinculadas a Machado. Según publicó Clarín, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi corroboró que Espert utilizó esas aeronaves en reiteradas oportunidades durante su campaña presidencial de 2019.

El magistrado señaló que incluso en varias ocasiones viajó junto al propio Machado, como ocurrió en el traslado a Puerto Madryn para la presentación de un libro. Hasta ahora, Espert había reconocido públicamente un único vuelo. En el expediente, sin embargo, admitió que «en algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que -según se estableció ahora- directa o indirectamente pertenecerían a esta persona, según se supone».

El dinero y los vuelos forman parte de una trama judicial que también alimenta la denuncia de Juan Grabois contra Espert en la Justicia federal de San Isidro. El dirigente de Fuerza Patria utilizó como base un Excel incautado en procesos judiciales en Estados Unidos, que vinculaba al economista con Machado. 

Grupo Web Argentina