Jorge Macri anunció la eliminación y reducción de impuestos a comerciantes, monotributistas y jubilados

Se trata de un paquete de medidas que busca bajar la carga tributaria a más de 530 mil personas por otro lado el alivio fiscal comprende al ABL, Ingresos Brutos e Impuesto de sellos.

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció este martes un paquete de medidas fiscales para tratar de reducir la presión tributaria a un grupo de casi 530 mil personas, que incluye fundamentalmente comerciantes, monotributistas y jubilados.

Estas iniciativas, que beneficiarán a más de 530 mil personas, incluyen devoluciones de saldos, exenciones impositivas y proyectos de ley orientados a facilitar inversiones y simplificar trámites. También beneficios para poder desarrollar emprendimientos inmobiliarios en la zona de Barracas.

Según adelantó Macri, las medidas que requieran acompañamiento de la Legislatura serán enviadas para que se traten durante las sesiones Extraordinarias

Hay que seguir profundizando el cambio que lidera Buenos Aires. Esto se logra con ahorro en el Estado pero sin quitar servicio. Sin dejar nadie atrás. Nadie es imprescindible», planteó Macri en conferencia de prensa.

¿Qué medidas anunció el Gobierno de la Ciudad?


Devolución exprés de saldos. Serán para los casos de quienes tributan Ingresos Brutos y tengan saldos menores o iguales a $2 millones. «Se hará en 96 horas hábiles, cuando antes se tardaba más de 3 meses. Es la primera vez en la historia que la Ciudad decide devolver dinero a los contribuyentes en forma simple y rápida con un trámite 100% online», explicaron del GCBA. Alcanza a 221 mil contribuyentes.


Exención del ABL a jubilados y pensionados. Son cerca de 37 mil jubilados más que dejarán de pagarlo, si cobran menos de cuatro jubilaciones mínimas y el valor fiscal de su casa no supera los $40 millones. Esta exención también alcanza a las personas con discapacidad.

Exención y/o reducción del impuesto a prestadores de servicios no profesionales. El proyecto de ley propone la exención total o la reducción gradual de la carga tributaria para prestadores de servicios no profesionales inscriptos en el Régimen Simplificado, beneficiando a casi 138.000 contribuyentes. Entre estos servicios figuran plomería, electricidad y gas, peluquería, centros de estética, administración de consorcios, fotografía y limpieza, entre otros.

Alícuota del 0% para distintos contratos y operaciones comerciales. Se propone fijar una alícuota del 0% para los contratos de locación destinados a fines comerciales, así como su extensión a los contratos de locación de vivienda con fines turísticos. También alcanzará a las operaciones de leasing de vehículos, promoviendo el crecimiento de este tipo de transacciones y beneficiando indirectamente a la industria automotriz.

Adhesión al RIGI y al blanqueo de activos. Para promover el desarrollo de la actividad económica, propone la adhesión de la Ciudad al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, establecido en la Ley Bases, así como también al Régimen de Regularización de Activos. Con respecto al blanqueo, el proyecto propicia la adhesión de la Ciudad para eximir del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a los ingresos provenientes de los bienes declarados bajo este régimen. Además, esta adhesión permitirá la no aplicación de sanciones, infracciones ni denuncias penales, si corresponde, con respecto a los ingresos declarados.

Unificación con el Monotributo nacional. La iniciativa beneficiará a más de 207.000 contribuyentes de la Ciudad que tributan Régimen Simplificado de IIB y busca agrupar las obligaciones nacionales y locales en un único pago mensual. El Monotributo Unificado Nacional es un régimen simplificado que integra en un solo pago las obligaciones fiscales nacionales (Monotributo) y las tributarias locales, como el Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en aquellas jurisdicciones adheridas al sistema. Este esquema busca reducir trámites y costos asociados al cumplimiento tributario. Se abona una cuota mensual fija, sin que se apliquen retenciones en cuentas bancarias o en tarjetas de débito y crédito. Esto ahorrará tiempo y esfuerzo, generará mayor transparencia y permitirá un acceso más sencillo a la regularización: en caso de deudas, la integración facilita planes de pago para saldar las obligaciones de ambas jurisdicciones.

Desarrollo de la zona sur de la Ciudad. Con el objetivo de fomentar allí el desarrollo inmobiliario y la construcción de nuevas viviendas, la alícuota del Impuesto de Sellos se reducirá de 3,5% a 0,5% en el polígono delimitado por las calles Montes de Oca, California, Pasaje Río Cuarto y Av. Regimiento de Patricios.

Grupo Web Argentina