El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó este viernes en el Boletín Oficial la reforma jubilatoria de Banco Provincia que viene de ser sancionada por la Legislatura bonaerense y prorrogó el Presupuesto 2023, tras los cortocircuitos con la oposición de fin de año.
Bajo el decreto N° 3683/2024, el Gobierno bonaerense promulgó la nueva normativa que regula el régimen de la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), y derogó la Ley Nº 15.008, sancionada en 2017 durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal.
Entre las principales modificaciones, la nueva reforma jubilatoria del Bapro establece un aumento en los aportes de las personas afiliadas activas, que contribuirán hasta el 16%, y de las pasivas, que aportarán hasta el 12%. El Banco de la Provincia de Buenos Aires también incrementará sus contribuciones obligatorias hasta un 21%. Para los nuevos ingresantes, se estableció un régimen que contempla un aporte personal del 19%.
Asimismo, la reforma jubilatoria del Bapro sancionada en la madrugada del viernes 20 de diciembre por la Cámara de Diputados bonaerense determina que las jubilaciones deberán volver a calcularse al 82% del promedio actualizado de las remuneraciones percibidas durante los 120 meses anteriores al cese, mientras que la norma de Vidal establecía el 70%.
Además, la reforma jubilatoria del Bapro incluye una contribución adicional del Banco Provincia y una partida presupuestaria de la Provincia, que actuarán como respaldo para cubrir eventuales déficits de la Caja. Estas medidas refuerzan el carácter solidario del sistema previsional y consolidan el rol de la Provincia como garante final, buscando garantizar la sostenibilidad y ampliar los derechos de las personas jubiladas y pensionadas del sistema.
De esta manera, la nueva normativa cumplirá con los requerimientos de la Suprema Corte bonaerense, que en octubre del año pasado convocó a una audiencia entre los distintos sectores políticos que componen la Legislatura bonaerense para que se consensue un proyecto de ley.
En concreto, la Justicia venía solicitando un cambio en el artículo 41 de la Ley 15.008 que fijó la actualización de los haberes jubilatorios del Banco Provincia conforme a la variación del índice de movilidad establecido en la Ley Nacional 26417, y sus modificatorias, que se aplica a las Prestaciones del Régimen Previsional Público, con la periodicidad que determina dicha norma.
Por último, la normativa instruye al Ministerio de Economía y a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires a emitir las normas y adoptar las acciones necesarias para la implementación de las disposiciones pertinentes.
Es preciso mencionar, que el Gobierno bonaerense apuesta a recomponer el diálogo con la oposición para sancionar el Presupuesto 2025, la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento por hasta USD 1.045 millones, tras el convulsionado cierre del 2024.
El titular de la Cámara baja, Alexis Guerrera, se pondrá al frente de una mesa de trabajo desde este 7 de enero para generar los acuerdos por la “Ley de Leyes” y llevarla al recinto durante el periodo de sesiones extraordinarias