El vocero presidencial comparó a las diferencias entre la gestión actual y la del expresidente; asimismo, celebró los logros del primer año del Gobierno de Milei.
El vocero Manuel Adorni apuntó contra la gestión del expresidente Mauricio Macri y aseguró que “se quedó sin nafta” a la hora de aplicar “medidas fuertes”, una frase que generó mucho revuelo en redes sociales y molesto mucho en las filas del macrismo.
“No importa si fue porque no quiso o no pudo, es casi secundario. Cuando analizás ese período ves que la inflación y el déficit fiscal no se terminaron de controlar, dejaron un cepo… Lo que había que hacer en su momento no se hizo”, analizó este domingo en diálogo con Radio Rivadavia.
Así, el portavoz presidencial consideró que en la actualidad tienen “mucho apoyo” de parte de la gente que por el momento no pertenece exclusivamente al espacio y que en otro momento habían mostrado afinidad con el expresidente Macri, ya que consideran que desde la gestión mileísta están “haciendo lo que hay que hacer”.
Por otro lado, Adorni se refirió al cierre del año e hizo un balance sobre los logros obtenidos por el Gobierno. “Las cosas salieron bien mucho más rápido de lo que esperábamos. En algunos escenarios esperábamos que vayan más lentas, pero cuando analizamos la baja del riesgo país, el aumento de los salarios y de la actividad, que sea el diciembre más tranquilo en décadas, el aumento en las inversiones, las perspectivas y el aumento de las expectativas… Queda muchísimo por hacer, vamos ganando 2 a 0 pero falta un montón y hay que seguir trabajando por lo que lo que vinimos a hacer, que es cambiar a la Argentina y darle un giro a la decadencia en la que estábamos”, enfatizó.
Y remarcó: “Lo económico fue un gran logro, un desafío por parte del equipo económico absolutamente increíble. Creo que la foto que resume todo es ese cambio de expectativa: antes, lo que preguntabas al economista era cuándo reventaba todo, si esto derivaba en una hiperinflación, era una cuestión casi apocalíptica la visión de lo que venía. Un año después tenemos una macroeconomía ordenada, una economía que empieza a crecer, una inflación que muere, volvió el crédito hipotecario, volvieron las inversiones. Es una gran foto del logro último, que es cambiar la expectativa de los argentinos y el destino de miseria por un destino mucho más promisorio que el que teníamos un año atrás”.